El ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Edward Nalbandian, acusó el jueves al Gobierno de Ankara de exterminar la población kurda en Turquía.
“El premier turco, Ahmet Davutoglu, ha dicho abiertamente que su teoría anterior sobre genocidio armenio (según la cual) fue causado por la guerra, las hostilidades y todo lo que incluye esta lógica, era una fantasía”, recordó Nalbandian.
El jefe de la Diplomacia armenia explicó que Ankara reconoce públicamente que todo lo que sucedió al pueblo armenio fue “intencional y planeado”, justificando que fueron cometidos por sus cooperaciones con los rusos.
El premier turco, Ahmet Davutoglu, ha dicho abiertamente que su teoría anterior sobre genocidio armenio (según la cual) fue causado por la guerra, las hostilidades y todo lo que incluye esta lógica, era una fantasía”, declaró el canciller armenio, Edward Nalbandian.
Así, Nalbandian se refirió a la matanza de entre un millón y 1,5 millones de armenios de los territorios armenios controlados por el Imperio Otomano en 1915, durante la 1ª Guerra Mundial, a manos de los turcos.
El primer ministro turco comparó los hechos que están teniendo lugar en las zonas turcas controladas por los kurdos a lo ocurrido hace 100 años en las provincias armenias del Imperios Otomano.
Las declaraciones del canciller armenio se producen en reacción al hecho de que Davutoglu afirmó que los actuales militantes kurdos son similares a los “bandidos” armenios, y que, incluso, los kurdos han abierto una misión diplomática en Moscú, capital rusa.
Hablando durante una reunión de la Junta Académica de la Universidad Estatal de Ereván, capital armenia, Nalbandian señaló que las autoridades turcas están amenazando a los kurdos por la misma razón.
El diplomático armenio consideró la postura de Ankara como un mensaje para la comunidad internacional sobre lo que puede suceder a los kurdos en Turquía.“Nada ha cambiado en las élites gobernantes turcos en los últimos 100 años”, lamentó.
En 24 abril de 2015, se celebró el centenario aniversario del genocidio armenio por los turcos en distintas partes del mundo; los iraníes, libaneses, franceses, estadounidenses y de otras nacionalidades lo conmemoran. Sin embargo, Turquía no reconoce estas muertes como un “genocidio”.
Desde que el Gobierno de Turquía intensificara a finales del julio de 2015 sus operaciones contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), los enfrentamientos diarios, las redadas nocturnas e incluso el toque de queda se han vuelto cotidianos para los kurdos residentes en las regiones del sur y sureste del país euroasiático.
zss/ncl/nal
por:http://hispantv.com/newsdetail/turquia/217396/armenia-acusar-turquia-exterminar-poblacion-kurda-genocidio-armenio