La provincia kurda septentrional de Gurgum (Maraş) yace en ruinas. El terremoto del 6 de febrero golpeó con especial dureza a la región kurdo-aleví.
Leer más
La provincia kurda septentrional de Gurgum (Maraş) yace en ruinas. El terremoto del 6 de febrero golpeó con especial dureza a la región kurdo-aleví.
Leer másEl libro “El petróleo de Kurdistán en la época otomana” desvela las historias no contadas sobre el nacimiento de las industrias petroleras en Oriente Próximo.
Leer másEl gran acervo bibliográfico no fue lo único que convirtió a Nínive en un punto álgido de la cultura y el comercio.
Leer másConsiderados el mayor pueblo sin Estado del mundo, los kurdos han sido históricamente perseguidos por los países en los que residen debido a sus ansias independentistas.
Leer másEntre el 26 y el 27 de noviembre de 1978 se fundó el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), la organización insurgente liderada por Abdullah Öcalan.
Leer másLas inscripciones, situadas en el yacimiento de Faida, han sido descubiertas en los últimos años por una misión en la que participaron arqueólogos italianos de la Universidad de Udine y sus homólogos de la región del Kurdistán.
Leer másEl periodista kurdo Erol Polat explica cómo los países imperialistas, como Inglaterra y Francia, dividieron arbitrariamente Medio Oriente, en especial el territorio de Kurdistán.
Leer másComo minoría, algunos de los yezidíes prefieren que se les reconozca como grupo étnico, claramente separado de los kurdos debido a sus diferencias culturales y religiosas.
Leer másEn el programa radial “Amuytawi. Desde nuestros pueblos”, que se emite desde El Alto, en Bolivia, realizó un especial sobre Kurdistán, su historia y su actualidad.
Leer másEn 1923, con la adopción del Tratado de Lausana, el sueño kurdo de una nación independiente quedó completamente diezmado.
Leer más