La cultura kurda no sólo es antigua y vibrante, sino que también alberga una variedad de elementos que muestran su complejidad y diversidad.
Leer más
La cultura kurda no sólo es antigua y vibrante, sino que también alberga una variedad de elementos que muestran su complejidad y diversidad.
Leer másLa revolución de Rojava también se conoce como la revolución de las mujeres porque ellas la lideran. Aunque siguen luchando para romper estereotipos.
Leer másNo me sorprendió descubrir que el grito, “Mujeres, vida y libertad” fuera la consigna de la resistencia feminista kurda: “Jin, Jiyan, Azadi”.
Leer másLa joven de 16 años sueña con hacer música desde pequeña, porque todos los demás sueños de la infancia fueron destruidos por la invasión turca.
Leer másCon una historia milenaria, la tradición de los deq (tatuajes kurdos) sigue siendo practicada por las mujeres. Dallah Assaf, de 80 años, que vive en la ciudad de Raqqa, en el noreste de Siria, tiene muchos deq en la cara y las manos.
Leer másEn Colemêrg, Hakkari (Bakur, Kurdistán turco), donde el número de puestos avanzados y bases militares aumenta cada día, para la población es como vivir en una prisión a cielo abierto.
Leer másLas mujeres que viven en la aldea de Tell Necla, en la localidad de Tell Tamer, del cantón de Hesekê, en Rojava, desempeñan un papel importante en la cría de animales y la agricultura.
Leer másAlgunas de las mujeres trabajan en el hogar, otras en artesanías, algunas en la cría de animales y también en la agricultura.
Leer másContinúan las protestas iniciadas en Irán y Rojhilat (Kurdistán iraní) tras el asesinato de Jina Mahsa Amini, cometido en septiembre de 2022, por parte de la llamada “policía de la moralidad”.
Leer másEl regreso de la temida Gasht-e-Irshad (“policía de la moral” iraní) ha sido recibido con consternación, pero las activistas que han hablado con el periódico The Guardian afirman que no van a dejar de salir a la calle.
Leer más