El periodista y activista kurdo por los derechos humanos Mohamad Sedigh Kaboudwand, que se encuentra preso en la prisión de Evin de Teherán, inició una huelga de hambre el 8 de mayo de 2016 como acto de protesta contra los nuevos cargos contra su persona, previamente el tribunal había rechazado su solicitud para revisar su sentencia. Sedigh Kaboudwand informó a su familia el 9 de mayo que la huelga de hambre sería de carácter indefinido hasta que su solicitud sea escuchada por las autoridades de la prisión. Según fuentes pertenecientes a la Red de Derechos Humanos de Kurdistán (KHRN), su salud se está deteriorando alarmantemente.
Ha sido trasladado al hospital en dos ocasiones, la primera por un problema de hiperplasia de próstata, el tercer traslado se produjo el 17 de mayo. Kaboudwand inició la huelga de hambre tras una pasar un año entero siendo acosado por parte de las autoridades iraníes. Cada vez que fue convocado se añadieron nuevos cargos. Según KHRN las autoridades iraníes le acusan de delito por haber redactado una carta desde su celda para apoyar a la épica resistencia de los kurdos en Kobane contra el Estado Islámico, y una segunda carta que había remitido a Selahattim Demirtas, el copresidente del partido HDP en Turquía.
Las autoridades iraníes consideran sus cartas como “propaganda contra el Estado”. Una tercera acusación está basada en un proyecto académico, una tesis sobre la situación de los presos políticos. Kaboudwand fue interrogado por dicho proyecto declarando que se considera inocente de todos los cargos de los que se le acusa.
La Corte de Evin anunció que Kaboudwand debe ser desterrado a una prisión remota en el sur de Irán lejos de su familia, a pesar de que como preso tiene derecho a un reajuste de la pena. Transcurridos unos días las autoridades se limitaron a anunciar que no se le aplicaría dicho derecho.
A consecuencia de dicha huelga sufre de daños renales y de una infección grave en el sistema digestivo, lo que conlleva a un riesgo vital inminente.
Kaboudwand fue presidente de la Asociación de Derechos Humanos de Kurdistán y editor de la revista semanal “Payam e Mardom” (Voz Popular). Fue detenido el 1 de julio de 2007 por las fuerzas de seguridad iraníes. Pasó seis meses en régimen de aislamiento en la sección 209 de la prisión de Evin. Durante este período, solo salió de su celda para ser interrogado.
Tras un año, el Tribunal Especial de Teherán lo acusó de “actuar contra la seguridad nacional” debido a sus actividades en la cabeza de una organización kurda y fue condenado a 10 años de prisión. Además el tribunal le condenó un año más por el cargo de “propaganda contra el estado”.
La Corte Revolucionaria Islámica iraní de Sanandaj le condenó más tarde a un año más de cárcel acusado de “alterar el orden público”.
Además se le ha prohibido ejercer de periodista durante 5 años así como la prohibición de editar su revista.
Fuente: Red de Derechos Humanos de Kurdistán (KHRN) / NEWROZ EUSKAL KURDU ELKARTEA