En el marco de los acontecimientos que se desarrollan en la guerra del Medio Oriente, Siria, Turquía, Irak particularmente, el mundo se juega la posibilidad del desencadenamiento de una guerra mundial de gran escala. El desastre cometido por la intervención imperialista desde la invasión a Irak ha descompuesto social, cultural y militar la situación de los países propios de la cuenca mesopotámica, unos niveles donde pasaremos generaciones tratando de entender al punto que es capaz de llegar la perversidad humana. En todo caso el impacto esta dado y en estos momentos se libra una guerra fratricida despiadada entre los pueblos y sus naciones y los intereses imperiales allí presentes. Este típico contexto de pre guerra generalizada dentro de la fase imperialista del capital hay que analizarlo desde muchos puntos de vista. Pero la geopolítica no lo explica todo.
En el medio de esta guerra no solo están ejércitos, potencias, intereses propios de los Estados. Aunque parezca un milagro, entre tanta tristeza se ha colado el mensaje y la valentía de un pueblo valiente y organizado, que dentro de la guerra misma ha ganado un extraordinario terreno, produciendo dentro de las cenizas una esperanza revolucionaria y liberadora gigantesca. Ese es el pueblo kurdo, la revolución de Rojava, su extraordinaria presencia miliciana en Siria y Irak, su tenaz resistencia frente a las dictaduras camufladas como la de Erdogan en Turquía. Su propuesta política, militar y civilizatoria oxigena a la humanidad entera. Los invitamos a oír, debatir y solidarizarnos con este milagro emancipatorio que hoy es el pueblo kurdo en el Medio Oriente. La cita es el jueves 25 de febrero a las 4pm, en la casa de las primeras letras. Caracas, Venezuela.