No olvidemos a Çiçek Kobane

En octubre de 2019, un vídeo que mostraba a milicianos sirios respaldados por Turquía amenazando a una cautiva herida y traumatizada, salió a la luz en las redes sociales.

La mujer, Çiçek Kobane (Dozgin Temo), era una combatiente de las Unidades de Defensa de la Mujer (YPJ) que había sido capturada cerca de Ain Issa, en Siria. Los combatientes apoyados por Turquía se grabaron llamando a Kobane “cerda” y gritando “¡al matadero!” mientras se la llevaban.

El 23 de marzo de 2021, Kobane fue condenada a cadena perpetua por un tribunal de Urfa (Turquía). El tribunal dictaminó que su condición de ciudadana siria, presente en territorio sirio mientras servía como miembro de una milicia armada con base en Siria, había “violado la unidad e integridad del Estado turco”.

A lo largo de los 18 meses que transcurrieron entre el secuestro y la sentencia, Kobane fue torturada y obligada a grabar una confesión. Su familia más cercana, que vivía como refugiada en Turquía desde 2014, se enfrentó a tanto acoso por parte del gobierno que finalmente huyó de nuevo a través de la frontera con Siria.

Su historia es una tragedia individual: la vida de una joven destruida por un secuestro violento, y un proceso legal que equivalió a poco más que un juicio exhibitorio. También es emblemática de los problemas más amplios de derechos humanos y de los retos políticos que se plantean en los conflictos actuales, tanto en Turquía como en Siria.

A pesar de ello, ha recibido poca atención fuera de los medios de comunicación kurdos. Aquí se presenta un resumen del caso, junto con el contexto pertinente sobre los actores implicados.

¿Quiénes eran los captores?

Los hombres que capturaron a Kobane y la entregaron a las autoridades turcas eran miembros del Ejército Nacional Sirio (ENS), el brazo armado del Gobierno Provisional Sirio (GPS) de la oposición. Aunque afirma ser una fuerza anti-Assad, el ENS ha luchado principalmente contra las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), a instancias de Turquía. Uno de los combatientes del ENS presentes cuando se detuvo a Kobane, fue rápidamente identificado como Yasser Abdul Rahim, comandante de una facción conocida como Faylaq al-Majd. Abdul Rahim ha participado en las negociaciones de Astana como representante de la oposición respaldada por Turquía. Al parecer, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan se reunió con él en 2018.

Esto ilustró inmediatamente la omnipresencia de la conducta criminal dentro del ENS. El hecho de que un individuo con responsabilidad de mando superior estuviera presente en el maltrato y el traslado ilegal de una detenida, dejó claro que tales abusos no eran simplemente las acciones aisladas de unos pocos combatientes de bajo nivel.

También demostró que la proximidad con las fuerzas turcas no era una influencia moderadora; una pauta que también se ha observado en la zona ocupada de Afrin, donde los grupos responsables de las violaciones más graves de los derechos humanos suelen ser los que mantienen relaciones más estrechas con Turquía.

No hay pruebas de que ninguno de los combatientes del ENS implicados en el incidente haya sido procesado o se haya enfrentado a ninguna otra medida de rendición de cuentas, aunque sus acciones son contrarias al derecho internacional.

Cronología del juicio

Los acontecimientos que rodean el juicio de Kobane muestran un caso legal que fue profundamente injusto desde el principio.

Las personas acusadas de delitos contra el Estado no suelen tener juicios justos en Turquía. En su informe Libertad en el Mundo de 2021 sobre el país, Freedom House afirmaba que “las normas sobre el debido proceso y las pruebas son especialmente débiles en los casos relacionados con acusaciones de terrorismo”. Muchos casos presentados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por ciudadanos turcos, se refieren al derecho a un juicio justo.

El 26 de octubre de 2019, la emisora turca afín al Estado, TRT World, publicó un vídeo en el que calificaba a Kobane de “terrorista del PKK/YPG”. Kobane aparece en el vídeo alabando a sus captores; su abogado, Hidayet Enmek, dijo que Kobane fue obligada a hacer la declaración bajo coacción.

La publicación de este material por parte de un medio de comunicación estatal, una práctica habitual en Turquía, sugiere que el veredicto contra Kobane se decidió políticamente antes de que se iniciara el proceso judicial. Desde luego, no se le concedió ninguna presunción de inocencia: su condición de “terrorista” se determinó más de un año antes de que se dictara sentencia.

En marzo de 2020, la familia de Kobane se vio obligada a huir de Turquía. Los medios de comunicación kurdos informaron de que su padre, Salih Temo, y sus dos hermanos, Mahmut y Mustafa Temo, habían sido atacados por la policía en su lugar de trabajo y deportados a Siria el 2 de marzo.

Al parecer, la madre de Kobane se marchó poco después. Un relato de los hechos que hizo a la campaña Women Defend Rojava en una entrevista de julio de 2020, corrobora estas afirmaciones: “Hemos recibido amenazas y hemos sido humillados. Mi marido y mis dos hijos fueron detenidos y torturados. Incluso le rompieron los dedos a mi marido… Debido a esta presión y amenaza constantes, hace tres meses decidimos abandonar Turquía y venir a Rojava, de donde somos originarios. No hemos visto a nuestra hija desde entonces”.

El 12 de marzo de 2020, Enmek fue detenido. Era uno de los varios abogados acusados de “ayudar a una organización terrorista” por defender a presos políticos. Las detenciones de abogados que trabajan en casos politizados son habituales en Turquía; Human Rights Watch criticó el fenómeno en una investigación de 2019.

La primera vista del juicio de Kobane tuvo lugar el 2 de junio de 2020, ocho meses después de su captura en Siria.

La segunda vista del caso tuvo lugar el 28 de julio de 2020. En ella, Kobane declaró que le habían disparado en la pierna después de ser capturada, y que no se le había proporcionado la atención médica necesaria para recuperarse.

La madre de Kobane también denunció la falta de atención médica que recibió su hija en prisión en la entrevista de Women Defend Rojava: “Su pierna está en muy mal estado. No puede moverse bien, ni caminar, ni cambiarse de ropa. Está muy preocupada por su salud. Llevamos seis meses luchando para que reciba tratamiento médico para su pierna, pero aún no lo ha recibido. No puede ser autosuficiente y esto le afecta psicológicamente. La prioridad es que le traten la pierna”.

Una tercera audiencia tuvo lugar el 22 de octubre de 2020. Se celebraron dos audiencias posteriores antes de que Kobane fuera condenada.

Durante la audiencia del 23 de marzo, Enmek afirmó que apelaría la sentencia de cadena perpetua de Kobane, y reiteró que su cliente debía ser absuelta porque su detención y traslado a Turquía violaban el derecho internacional.

Acusaciones de tortura y trato inhumano y degradante

El vídeo que dio a conocer el caso de Kobane al mundo, mostraba que estaba claramente herida, y que los militantes que la habían capturado tenían poca consideración por su bienestar.

En un artículo publicado por Al Monitor, en mayo de 2020, Enmek afirmó que su cliente había sido sometida a tortura y a posible violencia sexual. “Enmek afirmó que los rebeldes habían disparado a Kobane en la pierna y luego habían pisoteado su herida antes de entregarla a las fuerzas turcas. La llevaron a un hospital de Sanliurfa, donde fue tratada durante siete días antes de ser trasladada al conocido centro policial antiterrorista de Sanlirurfa y ser interrogada durante 10 días. ‘Allí la encontré en una silla de ruedas. Probablemente fue sometida a abusos sexuales por parte de los rebeldes, pero no quiere hablar de ello’, dijo Enmek”.

Estas acusaciones coinciden con los patrones de abusos contra los derechos humanos en las zonas de Siria ocupadas por Turquía, que han sido documentados por las Naciones Unidas, y con los relatos de los supervivientes de detenciones del ENS.

Un informe de marzo de 2021 de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas sobre Siria, concluyó que: “A medida que las prácticas de detención del ENS evolucionaban rápidamente, las mujeres eran cada vez más vulnerables al secuestro (en algunos casos con fines de matrimonio forzado) y eran detenidas en los puestos de control o durante las redadas en hogares y pueblos. Mientras estaban detenidas, las mujeres kurdas y, en ocasiones, las pertenecientes a la minoría yezidí, también eran violadas y sometidas a otras formas de violencia sexual, como actos degradantes y humillantes, amenazas de violación, realización de ‘pruebas de virginidad’ o la difusión de fotografías o material de vídeo que mostraban a la detenida sufriendo abusos”.

Un informe de septiembre de 2020 de la Comisión citaba la violación y la tortura de detenidas como crímenes de guerra de los que supuestamente eran responsables los combatientes del ENS. Ambos informes afirmaban que el personal de seguridad turco era consciente de estas violaciones.

El testimonio de una mujer que fue secuestrada en Afrin en 2018 y sobrevivió más de dos años bajo custodia del ENS, describe patrones de los mismos abusos.

La propia Turquía tiene un oscuro historial de brutales maltratos a mujeres detenidas, especialmente a las encarceladas en el contexto de la guerra que el país libra desde hace décadas contra su población kurda.

Traslados ilegales de sirios a Turquía

Según el derecho internacional humanitario, lo que le ocurrió a Çiçek Kobane no debería haberle ocurrido a nadie. Pero no es, ni mucho menos, la única víctima de tal calvario.

Desde 2018, decenas de ciudadanos sirios han sido capturados por las fuerzas turcas o por grupos del ENS respaldados por Turquía en Siria, trasladados a Turquía y encarcelados por supuesta violación de la ley turca.

Según un informe de Human Rights Watch, publicado en febrero de 2021, hay unos 60 sirios que han sido sometidos a esta práctica. Un informe de Syrians for Truth and Justice, publicado en julio de 2020, elevaba la cifra en casi 200.

Las Naciones Unidas han constatado que “nacionales sirios, incluidas mujeres, que fueron detenidos por el Ejército Nacional Sirio en la región de Ra’s al-Ayn, fueron trasladados posteriormente por las fuerzas turcas a Turquía (y) acusados de delitos que habrían sido cometidos en la región de Ra’s al-Ayn, con cargos que incluyen el asesinato o la pertenencia a una organización terrorista, según el derecho penal turco”.

En una declaración en respuesta a estas conclusiones, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, afirmó que los esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de derechos en las zonas de Siria bajo control efectivo de Turquía, eran “tanto más vitales cuanto que hemos recibido informes preocupantes de que algunos detenidos y secuestrados han sido supuestamente trasladados a Turquía tras su detención en Siria por grupos armados afiliados”.

En marzo de este año, la ONU reiteró que “los nacionales sirios, incluidas las mujeres, que fueron detenidos por el ENS en Afrin y Ra’s al-Ayn fueron trasladados posteriormente a Turquía. Aunque algunos han sido liberados o devueltos a la custodia del ENS en Siria, la mayoría de los detenidos transferidos permanecen hasta la fecha en centros de detención en Turquía”.

La ONU no ha facilitado el número de presuntas víctimas.

La práctica de trasladar a los detenidos de Siria a Turquía ha sido condenada universalmente como ilegal. El informe de la ONU de septiembre de 2020 concluyó que los traslados “pueden equivaler al crimen de guerra de deportación ilegal de personas protegidas” en virtud de los Convenios de Ginebra.

El informe de Human Rights Watch reiteró que: “El artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra establece que ‘los traslados forzosos individuales o masivos, así como las deportaciones de personas protegidas desde el territorio ocupado al territorio de la potencia ocupante… están prohibidos, independientemente de su motivo’. La prohibición se aplica con independencia de que las personas objeto de traslado forzoso o deportación sean civiles o combatientes”.

Algunos de estos individuos, como Çiçek Kobane, ya han sido condenados a cadena perpetua.

FUENTE: Meghan Bodette / Fecha original de publicación 24 marzo de 2021 / Traducción: Rojava Azadî Madrid

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*