Pronunciamiento de activistas sobre la protesta del 29 de Abril en la embajada turca en Berlin
En un evento público en la embajada de Turquía en Berlin exigieron dos activistas con pancartas el fin de la guerra contra el pueblo kurdo. En el territorio de un Estado, que diariamente produce discapacidad a través de la fabricación de armas, querian los organizadores promover la integración de personas con discapacidad en Alemania. La protesta se dirigió contra esta incompatibilidad y la guerra del gobierno turco. Los guardias de seguridad y parte del público le arrebataron a una activista la bandera de la paz y pararon violentamente la acción.
Antes del evento distintas personas y organizaciones pidieron a los organizadores, la “Iniciativa por una vida autonoma e.V” que escogieran otro lugar debido a la terrible situación de Derechos Humanos en Turquía. Esto como también una carta pública de la asociación de trabajadores por una vida autónoma de las personas con discapacidad (ASL e.V) fueron ignoradas.
A la entrada del edificio llamaron la atención a lxs participantes con flyers sobre la situación de derechos humanos de personas con discapacidad. Acuerdos de deportación entre Turquía y la Unión Europea UE retienen a personas con discapacidad en las fronteras Europeas así como tambien son expulsadxs a Siria.
Cuando la esposa del embajador turco Gamze Karslıoğlu comenzó con su discurso de bienvenida, fue levantada una pancarta que decia “Libertad para Kurdistan” y la bandera internacional de la paz como también se gritó “Larga vida a Kurdistan” y “Por el derecho de exigir la paz en medio de la guerra”. Al final se hizo referencia a la solidaridad mundial con lxs académicxs en Turquía. Hubo intentos por parte del público de arrebatar a las pacifistas activistas las banderas. Inmediatamente las sacaron del salón violentamente los guardias de seguridad. Les taparon la boca y tomaron su cuello para tirarlas al suelo y fueron intimidadas y gritadas en un cuarto separado. Cuando las sacaron del edificio siguieron gritando consignas las activistas.
Como posteriormente se dio a conocer, se llevaron a cabo mas protestas esa noche en contra del gobierno turco. Hubo un bloqueo adelante de la embajada turca y una ocupación del estudio del ZDF por parte de lxs jóvenes kurdxs en Berlin, en donde llamaron la atención ante la deficiente cobertura sobre la guerra en contra del pueblo Kurdo.
La pancarta que se puede ver fue la que se mostró durante el evento en la embajada.
TRADUCCIÓN: Karolina Caicedo