El barrio de Sur, en la provincia predominantemente kurda de Diyarbakir (Amed), en el sureste de Turquía, es nuestro hogar desde hace 7.000 años.
El antiguo barrio, que una vez floreció como un destino turístico popular en el corazón de la capital kurda de Amed, y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha pasado por un infierno durante los últimos seis años.
Destruido en el conflicto entre el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y el ejército turco, enfrentado a años de toques de queda, desalojos forzosos, demoliciones y, más recientemente, a lo que se llama un proyecto de transformación urbana, hoy Sur es una fuente de dolor para mí y otros residentes locales.
Un anuncio publicado en los medios de comunicación turcos la semana pasada sobre “villas turísticas” en Sur, promocionaba casas de lujo en los seis barrios de Sur, que oscilan entre 600.000 y un millón de liras (83.000 a 139.700 dólares).
“Donde la historia y el lujo se entrelazan”, decía el anuncio.
Podría ser útil hacer un viaje a la historia reciente para aquellos que no conocen la historia del terreno en el que se han construido estas villas de lujo premium.
Todo comenzó en agosto de 2015, cuando estallaron enfrentamientos en la región tras el colapso de las conversaciones de paz entre el PKK y el gobierno turco, poniendo fin a un alto el fuego de dos años en un conflicto que ha dejado más de 40.000 muertos.
Las conversaciones de paz llegaron a su fin cuando un grupo presuntamente vinculado al PKK llevó a cabo un ataque y mató a dos policías, en julio de 2015. Posteriormente, siguió una serie de injusticias contra la comunidad kurda de Turquía, que representa aproximadamente el 15 por ciento de la población del país.
En el centro de los enfrentamientos estaba el histórico barrio de Sur.
Al mes siguiente, se declaró el primer toque de queda en Sur. Inicialmente, estos toques de queda duraban solo unos pocos días. Los residentes no dejaban sus hogares durante estos tiempos, ya que los enfrentamientos se intensificaron y las zanjas y barricadas se hicieron más grandes. Los toques de queda duraron hasta noviembre de 2015, oscilando entre tres y cinco días cada vez.
Se perdieron vidas durante cada intervalo de las restricciones, pero Sur no sufrió una destrucción total ni la gente de Sur abandonó el barrio. Después del asesinato del destacado abogado de derechos humanos Tahir Elçi al pie de los minaretes históricos, el 28 de noviembre de 2015, el 2 de diciembre de ese año entró en vigor un quinto toque de queda. Fue entonces cuando comenzaron las operaciones militares y la ciudad entera fue enterrada bajo un manto de humo y sonido. El toque de queda terminó el 11 de diciembre, por un período de 17 horas. Fue entonces cuando miles de vecinos del Sur abandonaron el barrio con todo lo que pudieron llevarse.
Las operaciones militares de 100 días terminaron el 9 de marzo de 2016 a las 4 de la tarde, dejando alrededor de 100 muertos (el número exacto de víctimas se desconoce hasta el día de hoy) y grandes daños a la ciudad.
Cuando miramos el informe elaborado por el municipio de Sur sobre la destrucción, que presentó imágenes satelitales de marzo de 2016, vemos que el barrio aún se encontraba en un estado restaurable. Pero esa no fue la ruta que se tomó. En cambio, excavadoras y camiones ingresaron al vecindario y comenzaron a destruir los miles de años de historia que albergaba. Las casas, vidas, recuerdos e incluso cadáveres de los residentes de los seis vecindarios fueron arrojados como basura al Valle de Dicle.
Luego, con una decisión aprobada por el gabinete en marzo de 2016, Sur fue expropiada. Y se entregaron pequeñas cantidades de dinero a los residentes de barrios con restricciones a cambio de sus viviendas. Los que se negaron acudieron a los tribunales y, como era de esperar, no sucedió nada con sus casos.
Los edificios de este barrio fueron destruidos, un total de 3569 de ellos para ser exactos, convirtiendo el área en un campo abandonado encima del cual comenzaron a construirse extrañas villas. Mientras tanto, se violó el Plan de Protección de Sur para preservar el área, con grandes bulevares dispuestos en áreas marcadas como protegidas.
Durante todo este proceso, continuó el toque de queda en un barrio que está efectivamente deshabitado. Las restricciones en la ciudad fantasma actual continúan hasta el día de hoy.
Pero la demolición no terminó ahí. En el verano de 2017, el histórico barrio de Alipaşa, que no se vio afectado por los enfrentamientos, también fue destruido en nombre de la transformación urbana. A los pocos meses, el barrio de miles de años desapareció. Allí también se construyeron más villas extrañas encima de la tierra.
Para 2018, había construcción en todas partes en Sur. El “proyecto de renovación” comenzó en las calles principales antes de expandirse a lo que se conoce como Çarşîya Şewîti. Todos los comercios recibieron una fachada de madera y basalto, convirtiéndose en réplicas entre sí. Y la gente siguió viviendo bajo las restricciones.
Ha habido un lento renacimiento en Sur en los últimos años, ya que hemos logrado sobrevivir a la demolición y al nuevo vecindario construido a nuestro alrededor. Nos sentamos en cafés, mirando la sección de la ciudad que ha sido cerrada para la construcción, fingiendo que todavía vivimos libremente en el mismo lugar que llamábamos hogar.
Pero con el tiempo, las restricciones y la destrucción se han convertido en parte de nuestras vidas. Los jóvenes continúan pintando grafitis en las paredes de Sur y se siguen abriendo nuevos cafés. Sur se ha convertido en un lugar donde las medidas restrictivas y la vida se entrelazan, donde la pobreza abyecta se enfrenta cara a cara con cafés elegantes. Un lado de una calle en Sur tiene un Starbucks y el otro lado está bajo toque de queda.
Pero por mucho que intentemos hacer la vista gorda, la verdad es que hemos perdido nuestra casa de 7.000 años. Hemos perdido a Diyarbakır, Amed y el corazón de Dikranagerd.
Y me gustaría decirles a las personas que buscan comprar estas casas de lujo que descansan en nuestra tierra, que nunca se beneficiarán de vivir aquí, porque las residencias llegaron con el precio de la sangre, el sudor, las lágrimas y el sufrimiento de sus residentes.
FUENTE: Nurcan Baysal / Ahval / Traducción y edición: Kurdistán América
Be the first to comment