El grupo Koma Kalan fue fundado en 1992 por los y las kurdas que vivían en Alepo, Siria, para preservar el arte y la cultura de Afrin, el cantón kurdo en el norte del país.
Leer más
El grupo Koma Kalan fue fundado en 1992 por los y las kurdas que vivían en Alepo, Siria, para preservar el arte y la cultura de Afrin, el cantón kurdo en el norte del país.
Leer másHay una transformación revolucionaria en Rojava. La vida se está reorganizando sobre la base de los valores históricos de la sociedad. La destrucción causada por la modernidad capitalista, el colonialismo y el estado-nación se está reparando gradualmente.
Leer másEn vísperas del 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-, la Asociación Tiempo de Mujeres de Estambul acogió la inauguración de la exposición “La memoria de la mujer en el tiempo de la mujer”.
Leer másDespués de que fuera ocupado por las organizaciones terroristas que surgieron con el inicio de la crisis siria en 2011, todo el material que contenía el centro cultural fue robado.
Leer másLa estudiante Sazan Ekber pinta murales sobre las huellas indelebles de la masacre de Halabja, el olor a manzanas, la felicidad y los elementos de la cultura para que los recuerdos dolorosos no se olviden.
Leer másLa pintora Yekateryna Grygorenko tiene como objetivo mostrar una estética incorrecta y repugnante al público, y no la belleza y la verdad que se les han enseñado.
Leer másMedya Armani tuvo que huir de Serêkaniyê cuando el ejército turco tomó el control de la ciudad kurda. En la nueva vida que comenzó en Qamishlo ha continuado con su arte.
Leer másKhanzad era una banda de rock que se formó en Erbil, en el sur de Kurdistán (Bashur, norte de Irak), en 1980. En ese momento, era el único grupo musical exclusivamente femenino en Kurdistán e Irak.
Leer másZehra Doğan es una artista y periodista kurda. Fue encarcelada por plasmar en un dibujo digital la destrucción de la ciudad de Nusaybin en 2017. Su arresto generó el repudio local y tuvo una repercusión mundial.
Leer másLos casi cinco kilómetros de ropa que colgaban de la cuerda pertenecían a mujeres y niños que habían sufrido violencia en Kurdistán. La artista Tara Abdulla, de 24 años, coordinó e inició el proyecto.
Leer más