Continúa la durísima represión de las protestas en Irán con penas de muerte y ejecuciones extrajudiciales. El Tribunal Supremo de […]
Leer más
Continúa la durísima represión de las protestas en Irán con penas de muerte y ejecuciones extrajudiciales. El Tribunal Supremo de […]
Leer másManifestantes y disidentes que huyen de Irán son sometidos a tortura por soldados turcos en la frontera de Van. Los […]
Leer másLa muerte de una mujer kurda, Jina Mahsa Amini, el 16 de septiembre, ha producido uno de los levantamientos más potentes de Irán hasta la fecha.
Leer másUn tribunal de Teherán ha condenado a muerte a un manifestante por “incendio de un edificio público, participación en un complot contra la seguridad nacional, alteración del orden público y enemistad con Alá”.
Leer másEl bloqueo de internet en Irán dificulta el flujo de información sobre lo que ocurre dentro de sus fronteras, pero grupos iraníes ubicados en el extranjero confirman que la matanza contra quien alza la voz en el país continúa.
Leer másUn viaje de alto riesgo a través de esta frontera muy militarizada. Porque todos los candidatos al exilio lo saben: cada año, decenas de personas son abatidas por los pasdarans –el Ejército ideológico de Irán– cuando intentan cruzarla.
Leer másLa cuarta semana de protestas antigubernamentales del pueblo iraní terminó cuando el pabellón 7 de la prisión de Evin, en Teherán, se incendió el sábado 15 de octubre por la noche.
Leer másLa copresidenta de la Unión para la Libertad y la Democracia del Kurdistán Este (KODAR), Gulan Fehim, evaluó el levantamiento popular que ya lleva un mes, encabezado por las mujeres de Rojhilat (Kurdistán iraní).
Leer másNo es casual que sea una mujer kurda el espíritu de la revolución ideológica y la liberación femenina que se vive en Irán.
Leer másLas protestas en Irán siguieron ayer y llegan a 19 días de manifestaciones en repudio por el asesinato de Mahsa Amini.
Leer más