Antes de vetar a las mujeres el acceso a la universidad, los talibanes también prohibieron el acceso de las niñas a la educación secundaria.
Leer más
Antes de vetar a las mujeres el acceso a la universidad, los talibanes también prohibieron el acceso de las niñas a la educación secundaria.
Leer másZüleyha Gülüm, diputada del Partido Democrático de los Pueblos, habló sobre la represión del gobierno turco contra el movimiento feminista y de mujeres.
Leer másEn Irán, los y las kurdas son discriminadas como minoría étnica, como sunitas y como subclase social. Eso es lo que dice en esta entrevista el activista Civan Akbulut, originario de Rojhilat (Kurdistán iraní).
Leer másDesde principios de la década de 1990, un movimiento político civil prokurdo ha realizado esfuerzos constantes para participar en la política legal.
Leer másLa agencia de noticias ANF informó que la familia de Jina Mahsa Amini, asesinada por la policía moral en Teherán a mediados de septiembre, fue puesta bajo arresto domiciliario.
Leer másEl 30 de septiembre será recordado por el pueblo baluche de Irán como el “viernes sangriento”. Ese día, las fuerzas de seguridad iraníes lanzaron una represión total en la provincia de Sistán y Baluchistán, en el sudeste del país.
Leer másLas fuerzas de seguridad iraníes abrieron fuego, según una ONG, contra manifestantes reunidos este miércoles en la ciudad natal de Masha Amini, donde miles de personas asistieron a las conmemoraciones por su muerte.
Leer másLas fuerzas de seguridad han detenido a cientos de civiles en Sanandaj, provincia del Kurdistán, tras el estallido de las protestas a nivel nacional por el asesinato de Mahsa (Jina) Amini.
Leer másMás de la mitad de los iraníes nacieron después de la revolución islámica de 1979 y no han conocido otro régimen, pero muchos ahora están protestando.
Leer másLa cuarta semana de protestas antigubernamentales del pueblo iraní terminó cuando el pabellón 7 de la prisión de Evin, en Teherán, se incendió el sábado 15 de octubre por la noche.
Leer más