Conversamos con Arîn Hêlîn, internacionalista procedente de Castilla, miembro de la academia de Jineolojî de Rojava, en el norte y este de Siria, y participante de la campaña #WomenDefendRojava.
Leer más
Conversamos con Arîn Hêlîn, internacionalista procedente de Castilla, miembro de la academia de Jineolojî de Rojava, en el norte y este de Siria, y participante de la campaña #WomenDefendRojava.
Leer másGran parte de las mujeres de estos pueblos, de diferentes creencias y religiones, viven y comparten territorio en Rojava. Mujeres armenias, árabes, kurdas, yazidíes.
Leer másEn los momentos de caos sólo los que están organizados pueden tomar la iniciativa. Esto es lo que pasó en Rojava. La guerra estalló, se hizo un vacío y el movimiento dio el salto. Llenó el vacío. ¿Por qué? Porque llevaba 40 años preparándose.
Leer másEstoy viendo y viviendo cuál y cómo es el compromiso que han tomado muchas personas para luchar y defender la revolución; no es una militancia a medias, no es un compromiso con agenda, es una dedicación total, de por vida.
Leer másKurdos y árabes utilizan la palabra “eshnabi” para referirse al extranjero, tanto a las personas como a las lenguas. O más bien la lengua, porque a priori, para ellos, tanto el alemán como el inglés es el mismo idioma.
Leer másSiempre he tenido la sensación de haber nacido en la época equivocada. Antes de venir a Rojava, tenía ese sentimiento. […]
Leer másMucho ha cambiado en suelo sirio desde que comenzó la guerra civil en enero de 2011. Ese día, el régimen […]
Leer másLas sonrisas de los niños y las niñas es uno de los recuerdos más fuerte que guarda Arges Artiaga cuando […]
Leer másEl 19 de julio de cada año coinciden dos de los procesos revolucionarios más interesantes de la historia moderna: las […]
Leer másDespués de varios años de aislamiento, los abogados del líder kurdo Abdullah Öcalan pudieron visitarlo desde mayo en la isla-prisión […]
Leer más