“Mujer y medicina: una historia de usurpación y violencia” es una serie de artículos que analizan la historia de la sabiduría ancestral de las mujeres sobre la salud.
Leer más
“Mujer y medicina: una historia de usurpación y violencia” es una serie de artículos que analizan la historia de la sabiduría ancestral de las mujeres sobre la salud.
Leer másEn 2015 en el norte y el este de Siria se fundó una organización dedicada a la ciencia de las mujeres, la Jineolojî. Esta idea ahora se ha extendido a todas las instituciones de la región y influye en todos los aspectos de la vida.
Leer másEn Rojava, en el Kurdistán sirio, la Universidad Mesopotámica de Ciencias Sociales de Qamishlo y, sobre todo, la Universidad Femenina de Rimelan, desafían la forma tradicional de concebir la transmisión del conocimiento.
Leer másJineolojî es el pensamiento crítico de las mujeres kurdas sobre su propia experiencia de lucha, que es una continuación de la “teoría de la ruptura” desarrollada en 1996, y de la “Ideología de la Liberación de la Mujer”, teorizada en 1998 por el Movimiento de Mujeres Kurdas.
Leer másJineolojî, que definimos como la ciencia de la mujer, de la vida, de la sociedad y como el sentido, ha intentado intervenir en el campo de las ciencias sociales desde hace más de una década.
Leer másEn la serie de programas “Semillas de Jineolojî” se explora las raíces, los antecedentes, la perspectiva, el contenido y la práctica de la Jineolojî (Ciencia de las Mujeres).
Leer másLos co-presidentes de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), Besê Hozat y Cemil Bayik, hablaron sobre la importancia de la liberación de la mujer, en esta cuarta parte de una extensa entrevista brindada al portal online Libyajamahiriya.
Leer másLa Jineolojî, que se basa en los estudios de la mujer, fue añadida al plan de estudios de las escuelas secundarias para el año académico 2021-2022 por el Comité de Educación y Formación de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria.
Leer másLas luchas de las mujeres kurdas en Rojava (Kurdistán sirio, norte de Siria) fueron conocidas por muchas personas en el mundo durante los brutales ataques de ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria) contra la ciudad de Kobane, en el norte de Siria, el 15 de septiembre de 2014.
Leer másEn relación con los errores materiales y las deficiencias metodológicas del artículo “¿Más allá del feminismo? Jineolojî y el movimiento de liberación de las mujeres kurdas”, firmado por Nadje Al-Ali e Isabel Käser, y publicado en Politics & Gender, el Comité de Jineolojî de Europa envió una carta a los editores de la revista.
Leer más