En este escrito, Alina Sánchez toca varios temas: la formación del Estado-nación, la historia de resistencia, las comunas de mujeres, la novedad de Rojava en el mundo de hoy.
Leer más
En este escrito, Alina Sánchez toca varios temas: la formación del Estado-nación, la historia de resistencia, las comunas de mujeres, la novedad de Rojava en el mundo de hoy.
Leer másLos baluches son un grupo heterogéneo que componen una nación con marcos históricos y culturales comunes y específicos que los diferencian del entorno a pesar de ser religiosa y lingüísticamente diversos.
Leer másLos alevíes no pueden sentirse seguros en ninguna provincia o ciudad pequeña de Turquía hasta que el Estado y la ideología oficial se enfrenten a los acontecimientos de Dersim y expresen su pesar.
Leer másLa ruta comienza en Diyarbakir, capital del Kurdistán turco. Siguiendo el trazado de la antigua Ruta de la Seda, una moderna autovía discurre, próxima a las fronteras siria e iraquí, hasta la ciudad de Van, ya fronteriza con Irán.
Leer másKurdistán es un lugar estratégicamente importante, con abundantes recursos naturales, pero el pueblo kurdo no ha obtenido ningún beneficio.
Leer másOrganizaciones no gubernamentales y colectivos sociales emitieron una declaración sobre la caza de animales salvajes en la provincia de Bingöl y sus distritos.
Leer másAunque el Kurdistán nunca ha sido independiente, los kurdos consiguieron establecer varios pequeños y breves estados soberanos en el último siglo.
Leer másLa lucha kurda por la autonomía en Irán es uno de los aspectos más trágicos y menos expuestos de la revolución de 1979. Sin embargo, el documental interactivo de la periodista holandesa-kurda Beri Shalmashi da vida a esta historia a través de recuerdos personales.
Leer más“Kobane: Carta de honor” (Kobanê: Çepera Rûmetê) es el primer volumen del libro de Meryem Kobane, una de las comandantes de las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) en la histórica resistencia y victoria en Rojava.
Leer másEl lema “Bijî Serok Apo” tiene una larga historia. ¿Cuál es el trasfondo de este lema, que se criminaliza repetidamente? La historia se remonta a 1984, cuando un puñado de guerrilleros se preparó para la primera ofensiva en Eruh y Şemdinli.
Leer más