El 18 de marzo de 2022, la Academia de la Modernidad Democrática (ADM) anunció su fundación y el establecimiento de una nueva plataforma en Internet.
Leer más
El 18 de marzo de 2022, la Academia de la Modernidad Democrática (ADM) anunció su fundación y el establecimiento de una nueva plataforma en Internet.
Leer másEl PKK fue, ciertamente, capaz de “agitar la noción de Estado” y encontró una “institución” para el “espíritu revolucionario”: el Confederalismo Democrático.
Leer másNos encontramos en la Tercera Guerra Mundial, esta vez con el epicentro en Próximo Oriente, concretamente en Kurdistán, dónde en la actualidad se encuentran los grandes poderes internacionales llevando a cabo sus planes en contra de la Vida.
Leer másLa clave para entender el proyecto de Rojava, como suelen llamarlo los implicados, es la noción de “confederalismo”. En esta forma de gobierno, las unidades locales -en este caso, las “regiones autónomas” del Kurdistán- se reúnen en una federación pero conservan una gran autonomía.
Leer másLa Unión de Comunidades de Mujeres de Kurdistán remarcó que “la revolución no es una fecha determinada marcada en el calendario, sino un proceso que continúa constantemente y que ya ha comenzado”.
Leer másLa socióloga kurda Azize Aslan y el intelectual uruguayo Raúl Zibechi fueron los encargados de brindar la charla “Confederalismo democrático y autonomías. De Rojava a Latinoamérica”, realizada el martes pasado y organizada por Bajo Tierra Ediciones.
Leer másBesê Hozat y Cemil Bayik, co-presidentes del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán, hablaron sobre el significado de la verdadera independencia para Kurdistán, las políticas económicas no capitalistas, la situación en Rojava y los logros del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
Leer másNilüfer Koc, co-presidenta del Congreso Nacional del Kurdistán (KNK), publicó un extenso artículo en Il Manifesto, titulado “La crisis sistémica exige una intervención alternativa”.
Leer másLos casos de la lucha en las últimas décadas del movimiento zapatista (Ejército Zapatista de Liberación Nacional – EZLN) y del movimiento kurdo (Partido de los Trabajadores de Kurdistán – PKK), son un claro ejemplo de cómo es posible construir formas de organización horizontal, no estatales, en donde convergen miradas ecologistas, anarquistas, indígenas, feministas y anticoloniales desde las mismas bases.
Leer másEl Partido para una Vida Libre en Kurdistán (PJAK), que tiene sus bases en las montañas de Rojhilat (Kurdistán iraní), hace más de 15 años que lucha por la liberación del pueblo kurdo y para que sus derechos culturales se respeten.
Leer más