Turquía reprime la memoria de las minorías étnicas

Entrevista a Talin Suciyan, académica turca y autora del libro “The Armenians in Modern Turkey: Post-genocide Society, Politics and History”.

-Querida Talin, gracias por tu tiempo. Solemos iniciar nuestras entrevistas pidiendo a nuestros invitados que hablen un poco sobre su biografía y especialmente sobre su trabajo académico y temas de investigación, así que por favor cuéntenos algo sobre ti.

-Nací y crecí en Estambul, asistí a escuelas armenias y a la Universidad de Estambul. Vine a Alemania para continuar mis estudios de maestría y doctorado. Mi tesis doctoral “The Armenians in Modern Turkey: Post-genocide Society, Politics and History” es una historia diferente de Turquía, ya que pone las fuentes de los sobrevivientes armenios en el centro de la historiografía. Mi segundo proyecto de libro, “Tanzimat of the Provinces”, trata de mediados del siglo XIX. Utiliza ampliamente los Archivos del Patriarcado Armenio, ubicados en la Biblioteca Nubar, en París. En este estudio, sugiero mirar el período del Imperio Otomano asumido como el más progresista, el Tanzimat (1839), desde las provincias del Imperio en lugar de desde la capital imperial, como suele ser la tendencia. El libro investiga los informes, peticiones personales y colectivas enviadas desde los pueblos, villas y ciudades a Estambul, dando nueva luz a cómo era la vida allí. Junto con las otras fuentes oficiales del Patriarcado y los Archivos Otomanos, este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre los últimos dos siglos en el Imperio Otomano, más precisamente, la perspectiva de aquellos que estaban en la parte inferior de todas las jerarquías y que luego fueron aniquilados.

-Tu libro “The Armenians in Modern Turkey: Post-Genocide Society, Politics and History” se centra en los armenios de Turquía y cómo registraron su propia historia. ¿Cuál fue tu principal motivación para escribir este libro? ¿Cuáles son las principales contribuciones de tu libro a la literatura existente sobre la historia de los armenios en Turquía?

-Como sabrán, los armenios solo fueron mencionados como una minoría en la historiografía del Imperio Otomano y la República de Turquía, y no como un pueblo autóctono de la región. Ni su indigeneidad ni su minorización han sido tematizadas de manera adecuada.

Siguiendo el ejemplo de Alemania o las Américas, no se pueden escribir las historias de los imperios o estados-nación sin incluir a las poblaciones aniquiladas y/o indígenas. Por lo tanto, escribir sobre los judíos de Europa es escribir historias de Europa, de la misma manera que escribir las historias de las poblaciones indígenas de las Américas significa escribir las historias de las Américas. Mencionarlos sólo a través de sus estatus legales como minorías no solo los deshumaniza, sino que lo que es más importante, sirve para crear una narrativa en la que las poblaciones indígenas del Medio Oriente desaparecen por completo, como los asirios, nestorianos, caldeos, siríacos, armenios, judíos locales, grupos romaníes locales, griegos y otros en la alta Mesopotamia, Cilicia, la región del Mar Negro y demás lugares.

No había literatura existente sobre las historias de las poblaciones indígenas de Turquía cuando comencé a escribir el libro y apenas hay literatura cuando se trata de las historias de los grupos antes mencionados en el Imperio Otomano, que ponen sus fuentes en el centro de la investigación. Sigue siendo un desafío hacer un trabajo histórico sobre estos grupos; no porque no haya fuentes, de hecho hay muchas, sino porque las estructuras académicas siguen operando bajo la influencia de los intereses nacionales.

-El subtítulo de tu libro “Post-Genocide Society, Politics and History” me llama la atención. ¿Cómo ha lidiado la sociedad turca con su pasado en el que hay episodios recurrentes de violencia contra las minorías étnicas y religiosas? ¿Existen espacios independientes para la reflexión en Turquía en los que libros como el suyo puedan influir en cómo los turcos normales perciben su propia historia?

-La percepción y/o las expectativas de los cambios sociales son planes a largo plazo que parecen llevar más tiempo que nunca, teniendo en cuenta la situación política, social y económica de la Turquía actual. No obstante, espero que los estudios realizados en los últimos años abran oportunidades y animen a nuevos investigadores a trabajar en los momentos más difíciles de la historia. Estas historias tienen mucho que aportar a las historias de otros grupos indígenas de todo el mundo y se podría aprender de ellas.

Turquía no tiene ningún método para lidiar con la historia de la violencia organizada. En el mejor de los casos, las cronologías se ofrecen haciendo solo listas de ataques violentos contra varios grupos a lo largo del siglo XX, como si estos ataques hubieran ocurrido hace mucho tiempo y desaparecieran rápidamente en el polvo del pasado. El tiempo en estas cronologías, aparentemente muy críticas, es el tiempo del perpetrador y no el tiempo de los grupos de víctimas. Por lo tanto, los grupos de víctimas continúan convirtiéndose en víctimas, ya que sus experiencias se narran como casos singulares que sucedieron accidentalmente en el curso de la historia, casi como un destino.

Mientras que los grupos de víctimas son eliminados como resultado de la violencia que enfrentaron a lo largo del tiempo, el grupo perpetrador recopila todas las experiencias de organización y aplicación de la violencia y continúa implementándolas. Por lo tanto, el tiempo funciona para el perpetrador, ya que es la temporalidad del perpetrador de todos modos.

-El Oriente Medio y el Cáucaso son regiones donde se han producido acontecimientos traumáticos y violentos contra muchas comunidades étnicas y religiosas. Judíos, armenios, kurdos, circasianos, asirios, griegos, entre otros, tienen memorias colectivas definidas por la violencia, las masacres y las expulsiones. ¿Crees que hay similitudes en la forma en que estas comunidades lidian con el trauma colectivo tomando la experiencia armenia como ejemplo?

-El pasado imperial, así como las políticas de negación, continúan dividiendo a estos grupos. En particular, los intereses políticos de los estados-nación hacen que las experiencias de las víctimas sean difícilmente accesibles para grupos sociales más amplios, e incluso dificultan la realización de su importancia como experiencias. Hoy en día, nadie afirmaría que las experiencias, la aniquilación y la supervivencia de los judíos europeos o las poblaciones indígenas en América no son importantes. Sin embargo, los grupos que mencionaste ni siquiera parecen existir en primer lugar. Tenemos un largo camino por recorrer en este sentido.

-En tu libro y en algunos artículos que has publicado pones al (los) sobreviviente (s) en el centro de la reflexión. En tu opinión, ¿qué es un sobreviviente? ¿Cómo se relaciona con tu pasado traumático? ¿Cómo lidiaron los sobrevivientes armenios del genocidio con la censura, la negación y la marginación de su experiencia en la formación de la República de Turquía?

-Todo el libro trata de responder estas preguntas. La experiencia armenia en Turquía como sobrevivientes es definitivamente única en el siglo XX. La única situación similar puede ser la de los nativos americanos. Los sobrevivientes armenios continuaron viviendo y manteniendo funcionales sus instituciones después de 1915, al mismo tiempo que tenían que enfrentar la negación completa de su existencia, su aniquilación y la confiscación de sus propiedades, el secuestro de sus hijos, el racismo institucionalizado y aleatorio del día a día.

A lo largo del siglo XX, sus intelectuales fueron aislados del resto del mundo, sus voces nunca fueron escuchadas, a la comunidad ni siquiera se le permitió tener relaciones regulares con las instituciones de la diáspora, o incluso con sus familiares en otros países, ya que esto también fue considerado sospechoso por el Estado turco. Incluso, tener libros armenios en casa era motivo para criminalizar a las instituciones armenias y a los individuos armenios.

Teniendo en cuenta el hecho de que los armenios tenían una historia impresa muy larga tanto en el Imperio Otomano como en general, lo que debe haber resultado en que todos los hogares tuvieran bibliotecas, sin embargo hoy en día casi no  hay bibliotecas en las casas de los armenios de Turquía. La investigación muestra cómo las bibliotecas armenias fueron destruidas por las instituciones y las personas que las poseían para no ser criminalizadas, una forma de opresión coercitiva que obliga a las personas a ser cómplices de su propia negación.

Por lo tanto, si las quemas de libros tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial en Europa, en Turquía esto continuó ocurriendo a lo largo del siglo XX y probablemente, incluso, después. Los sobrevivientes armenios de 1915 y sus descendientes que permanecieron en Turquía continuaron viviendo bajo fuertes amenazas, exilios perpetuos, confiscación de sus propiedades y criminalización de su propia existencia. Esto los mantuvo constantemente en los límites de la vida, llevando y reproduciendo los pesados destinos de sus padres y abuelos.

-La academia ha abordado el tema del genocidio armenio desde múltiples perspectivas. ¿Cuál sería tu crítica a la metodología comunmente empleada en este tema?

-La literatura sobre el genocidio, en general, aborda este crimen tan complejo desde una perspectiva bastante restringida, es decir, la perspectiva del nacionalismo y sus variaciones.

Ni el racismo institucionalizado incrustado en el colonialismo ni el colonialismo como un modo de gobierno para los imperios de los siglos XIX tienen un lugar significativo en este enfoque. Más o menos, este enfoque se puede resumir como: todos los imperios se convertirían en estados-nación y en el curso de sus fundaciones tuvieron que suceder algunas cosas malas / tristes. Este enfoque no tiene nada nuevo que ofrecernos.

Incluso, deberíamos pensar en sus violentas interpelaciones ya que puede servir para oscurecer los mecanismos de genocidios como procesos y métodos de recolección de datos, criminalización, restricciones territoriales y temporales aplicadas a los grupos jerárquicamente más débiles, así como políticas tributarias que continuaron debilitando a los grupos oprimidos, facilitando la aplicación de políticas genocidas.

Por lo tanto, lo que se ignora son los pasados imperiales y coloniales de los estados-nación, las políticas dirigidas a los grupos indígenas, obligándolos a exiliarse, a cambiar su religión, creando mecanismos para no resolver ninguno de los problemas que las poblaciones indígenas enfrentaron e informaron; todo esto y sus impactos en las personas concretas son completamente ignorados. Visto desde la perspectiva del perpetrador, esta reserva de experiencias es la base del Estado-nación. Esto debe abordarse al estudiar el genocidio. Por lo tanto, mi sugerencia es mirar a la primera mitad del siglo XIX en el Imperio Otomano con el fin de entender el establecimiento de prácticas y métodos de violencia, mediante la comprensión de la remodelación de las alianzas de poder antes, durante y después de las masacres nestorianas de 1843-1846 en las regiones fronterizas del este.

-En el proceso de creación de la identidad turca moderna, los armenios, griegos, asirios, kurdos y judíos fueron marginados y sometidos a una legislación discriminatoria y víctimas de pogromos. ¿Cómo los armenios de Turquía procesan ese pasado y su pertenencia a Turquía como ciudadanos? Garo Paylan y Hrant Dink son ejemplos paradigmáticos de este proceso. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

-El modo otomano de gobierno en el siglo XIX se basó en grupos estrictamente jerarquizados frente al Estado y entre sí. Por lo tanto, cada grupo tenía una historia diferente dependiendo de su situación y relación con el poder político. En consecuencia, todos tienen sus propias historias, mientras que también tienen hasta cierto punto aspectos en común y diferencias. Visto desde esta perspectiva, el tejido social otomano es mucho más complejo de lo que se nos presenta. La vida armenia, incluyendo sus territorialidades y temporalidades en las provincias del Imperio Otomano, es casi completamente aniquilada.

Los armenios continuaron viviendo en las provincias incluso después de 1923, pero sin sus instituciones, en su mayoría escondidas o islamizadas. Lo mismo puede decirse de los griegos, especialmente después de 1922. A los asirios, siríacos y caldeos se les permitió permanecer en sus regiones de origen y, hasta cierto punto, al menos pudieron mantener algunos de sus monasterios más influyentes, mientras que ni una sola iglesia armenia y mucho menos un monasterio se les permitió sobrevivir.

Los judíos locales de las provincias también tenían vidas cada vez más difíciles, aunque escuchamos muy poco sobre los de la alta Mesopotamia o Anatolia central. Por otro lado, históricamente hablando, los grupos kurdos tienen un conjunto diferente de relaciones con el Estado, en comparación con los otros grupos mencionados aquí. Fueron derrotados por el Imperio Otomano en 1847, y más tarde utilizados como contratistas por el Estado en la forma de la Caballería Hamidiye a finales del siglo XIX. Sin embargo, especialmente a partir de mediados del siglo XIX, los armenios denunciaron continuamente a las administraciones armenia y otomana las opresiones de los aghas y beghs kurdos, junto con la irresponsabilidad del Estado a sus quejas sobre los influyentes titulares del poder musulmán local. Por lo tanto, cuando muchas de las tribus influyentes se posicionaron junto al Estado en 1915, e incluso después frente a los armenios, esa no fue una decisión casual sino estructural.

Si bien los armenios fueron aniquilados junto con sus experiencias e historias, los métodos empleados por los grupos perpetradores se perfeccionaron en la medida en que podían usarse contra cualquier grupo cuando se considerara necesario. La ausencia de armenios y nestorianos provinciales en la escena de la historia no hace que sus experiencias desaparezcan. En otras palabras, lo que había sucedido con los miembros de estos grupos después de 1923 se refleja en el período previo a 1923. Estos incluyen los Batallones de Trabajo de la Primera y Segunda Guerra Mundial, el Impuesto a la Riqueza introducido a cristianos y judíos durante el mismo tiempo, los pogromos del 6 al 7 de septiembre de 1955 y, por supuesto, los golpes militares, que a menudo se conocen como los puntos de inflexión más importantes en la historia de Turquía. Cada una de estas prácticas son resultados acumulativos de las experiencias reunidas durante el último siglo de dominio otomano.

-La negación de Turquía de los acontecimientos violentos de su pasado se ha ido erosionando con el tiempo y hay voces turcas críticas de su propio pasado. Desde la producción académica hasta la publicación de novelas, series y películas de Netflix, comienzan a cuestionar críticamente el pasado turco. ¿Podría darnos algunos ejemplos a este respecto en relación con el genocidio armenio? ¿Cómo es la conexión y la comunicación entre la diáspora armenia y los ciudadanos armenios de Turquía?

-Ahora hay voces más críticas porque las políticas de la Turquía de hoy son muy desagradables a nivel internacional. Es decir, hoy es más fácil hablar críticamente del “pasado violento” porque el país actual está lleno de violencia e injusticias al más alto nivel. Pero incluso eso se hace de cierta manera, para no arriesgar las oportunidades e intereses futuros de los estados-nación. El tema de las series de televisión en plataformas privadas y Turquía, como el segundo mayor exportador de series de televisión del mundo después de Hollywood, necesita más atención. Por lo tanto, tanto la producción cultural como audiovisual sobre el genocidio armenio y su negación deben tratarse en una entrevista separada.

FUENTE: Manuel Ferez Gil / Informe Oriente Medio

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*