Cerca de 50 personalidades internacionales firmaron el sábado pasado una carta en la que exigen la libertad y un nuevo juicio para la cantante kurda Nudem Durak, que languidece en una prisión turca desde abril de 2015.
Durak dirigía un centro cultural y sus canciones hablaban sobre la lucha democrática, la política y la historia de su pueblo.
La justicia kurda condenó a la cantante a 19 años de cárcel, por lo cual no saldrá en libertad hasta 2034.
La carta que demanda la libertad de Durak está firmada por las escritoras Alice Walker, Arundhati Roy y Annie Ernaux; los cineastas Ken Loach y Carmen Castillo; las actrices Juliette Binoche y Miriam Margolyes; los músicos Bryan Adams y Peter Gabriel, y el ex futbolista Eric Cantona, entre otros y otras.
En el texto, se denunció que las autoridades turcas han calificado erróneamente de “terrorismo” el trabajo realizado por Durak.
La cantante “no es miembro de ningún partido y simplemente, a través de su voz y su arte, ha dado voz a una minoría históricamente oprimida”, se indicó en la misiva.
“A través de su voz, amordazada, golpeada y torturada, resuena la voz de millones de personas”, se remarca en la carta.
Desde su celda, Durak escribió: “Yo, hija de este pueblo, no traicionaré. Contra la guerra, contra el exilio, contra la ocupación que nos prohíbe llorar, reír e incluso hablar, abrazaré la música”.
Otros artistas turcos y kurdos también son blanco del régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan.
A finales de 2021 fue detenido el cantante Omar Souleyman, estrella internacional del electro-folk. Unos meses más tarde, el famoso cantante de pop Gulsen fue encarcelado a raíz de una broma realizada durante un concierto.
Las autoridades también cancelaron uno de los conciertos de la cantante kurda Aynur Dogan.
En la carta, se remarcó que “nuestro deber -como artistas comprometidos con la justicia- es amplificar su voz y su mensaje”.
“Nudem Durak no es una terrorista. Justicia para ella y para todos los presos políticos”, finalizaron la misiva.
FUENTE: Morning Star / Traducción y edición: Kurdistán América Latina