“Los tratados Sykes-Picot y Lausana dividieron el Kurdistán. Sin embargo, lo que se hace hoy es mucho más peligroso y […]
Leer más
“Los tratados Sykes-Picot y Lausana dividieron el Kurdistán. Sin embargo, lo que se hace hoy es mucho más peligroso y […]
Leer másEl Congreso Nacional de Kurdistán (KNK) demandó a la OPAQ (Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas) que investigue inmediatamente la utilización de armas químicas por parte de Turquía en Bashur.
Leer másEl Congreso Nacional de Kurdistán llamó a la acción contra la agresión y ocupación turca en las Zonas de Defensa de Medya, controladas por la guerrilla en el sur de Kurdistán.
Leer másLa Comisión de Lengua, Cultura y Educación del Congreso Nacional del Kurdistán (KNK) publicó una declaración escrita con motivo del 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna.
Leer másDesde hace días, miles de migrantes sin provisiones se refugian en Bielorrusia, en medio del crudo invierno. La mayoría son kurdos procedentes de Irak, entre ellos muchas mujeres y niños que necesitan ayuda urgente.
Leer másEl Congreso Nacional del Kurdistán (KNK) advirtió sobre la situación médica y humanitaria de las y los migrantes atrapados en la frontera oriental de la Unión Europea (UE).
Leer másEl cúmulo de información distorsionada y ofensiva hacia el pueblo kurdo y sus organizaciones, sigue estando disponible en sus redes, y más preocupados por las cuestiones formales de presentación que por su irresponsable contenido.
Leer másRecientemente, el Congreso Nacional de Kurdistán (KNK, Kongreya Neteweyî ya Kurdistanê) envió una carta a las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina, en contestación al contenido de una “investigación” publicada por el Observatorio Universitario de Terrorismo (OUT).
Leer másEl Congreso Nacional de Kurdistán criticó con dureza una supuesta investigación del denominado Observatorio Universitario de Terrorismo (OUT), que pertenece a la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina.
Leer másEl Congreso Nacional de Kurdistán (KNK, Kongreya Neteweyî ya Kurdistanê) envió una carta a las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina, en contestación al contenido de una “investigación” publicada por el Observatorio Universitario de Terrorismo (OUT), perteneciente al Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de esa casa de estudios, la cual fue publicada en el mes de mayo con el nombre: “PKK en Europa: pasado, presente y ¿futuro?”.
Leer más