El enclave kurdo-sirio de Afrin -a 300 kilómetros al norte de Damasco-, era un territorio de mayoría kurda, fronterizo con Turquía, que disfrutaba de un autogobierno desmarcado tanto del régimen de Damasco como de los grupos islamistas.
Leer más
El enclave kurdo-sirio de Afrin -a 300 kilómetros al norte de Damasco-, era un territorio de mayoría kurda, fronterizo con Turquía, que disfrutaba de un autogobierno desmarcado tanto del régimen de Damasco como de los grupos islamistas.
Leer másTurquía continúa construyendo asentamientos coloniales en el cantón kurdo de Afrin (Rojava, Kurdistán sirio), ocupado desde 2018 por fuerzas mercenarias dependientes de Ankara.
Leer másWomen Defend Rojava denunció las violaciones a los derechos humanos que comete Turquía en el cantón kurdo de Afrin (Rojava), ocupado de forma ilegal por Ankara desde hace cuatro años.
Leer másLas mujeres de Rojava han logrado un poder sin precedentes, que han utilizado para lograr la igualdad y desterrando la religión de la esfera pública.
Leer másLa AANES explicó que “el Estado turco sigue violando la independencia de Siria”.
Leer más