Destruir la naturaleza en el Kurdistán forma parte de una política de genocidio. El ejército turco lleva años quemando y talando bosques de forma rutinaria.
Leer más
Destruir la naturaleza en el Kurdistán forma parte de una política de genocidio. El ejército turco lleva años quemando y talando bosques de forma rutinaria.
Leer másLas minas para la extracción de materiales de importancia estratégica, como el cromo, el zinc, el cobre y el plomo, por ejemplo para la industria armamentística, devastan la región y destruyen el medio ambiente.
Leer másEn las regiones de Kurdistán que son ocupadas ilegalmente o bombardeadas por Turquía, una de las primeras víctimas es el medio ambiente.
Leer másLos intensos bombardeos de la aviación turca contra Bashur generan una destrucción sistemática del medio ambiente.
Leer másOrganizaciones no gubernamentales y colectivos sociales emitieron una declaración sobre la caza de animales salvajes en la provincia de Bingöl y sus distritos.
Leer másEn la región de Bakur, el Estado turco extrae el 100 por ciento del petróleo que se produce en el país. Además, en las tierras kurdas del sudeste del país existen grandes reservas de cobre, bronce, cromo, plomo, plata, carbón, lignito y otros minerales.
Leer másSegún el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se prevé que el flujo de los ríos Tigris y Éufrates disminuya en un 50% entre 2009 y 2025.
Leer másDurante años, el Estado turco ha estado construyendo presas y plantas de energía hidroeléctrica en Kurdistán. El problema de las presas lleva a una gran destrucción del medio ambiente e, igualmente, a grandes beneficios.
Leer másEn el artículo 2 de su contrato Social, la Federación Democrática del Norte de Siria (FDNS) declara que está “basada […]
Leer másEste artículo de Angelo Mastrandrea fue publicado en italiano en Pietra Angolare el 16 de enero de 2019. Con el […]
Leer más